Validación clínica de NightWatch

NightWatch utiliza una combinación de sensores que rastrean los patrones de movimiento y los cambios en la frecuencia cardíaca con un alto grado de precisión. Un algoritmo inteligente reconoce si estas señales indican un posible ataque epiléptico nocturno con sintomatología motora.

Un amplio estudio realizado en los institutos de epilepsia SEIN y Kempenhaeghe, en el que participó un gran número de pacientes durante miles de noches, ha demostrado que NightWatch detecta el 96 % de las convulsiones más peligrosas, alertando a tiempo a los cuidadores. Esto resulta significativamente más eficaz que los productos alternativos disponibles actualmente en el mercado. Este estudio se publicó en la revista médica Neurology. ​​​​

La investigaciones sobre el sistema NightWatch continúan. Actualmente se está llevando a cabo un amplio estudio que sobre el impacto de NightWatch en la calidad de vida de las familias en las que alguien padece epilepsia. Los primeros resultados prometedores se presentaron en el Segundo Congreso Internacional sobre Dispositivos Móviles de Salud y Detección de Convulsiones en Epilepsia, celebrado en Lausana (Suiza) los días 6 y 7 de septiembre de 2019.  Asimismo, actualmente se están realizando pruebas de campo con NightWatch en varias clínicas europeas.

La eficacia y la utilidad de la detección de crisis

De manera global, se están llevando a cabo numerosos estudios sobre métodos fiables y nuevas tecnologías que permitan la detección precoz de crisis epilépticas peligrosas, ya que el cuidado de las personas con epilepsia sigue siendo un área clave de atención. El motivo principal es el temor a que una persona sufra una crisis epiléptica severa por la noche y que pase desapercibida, provocando una muerte súbita inesperada (SUDEP).

Publicaciones científicas recientes confirman que la muerte súbita inesperada en la epilepsia (SUDEP) supone un riesgo muy real para las personas con epilepsia severa. Se ha revelado, por ejemplo, que el riesgo medio de SUDEP para alguien con crisis epilépticas persistentes es de 3,5 en 1000 años. En comparación, esto es 100 veces mayor que el riesgo medio de morir por un accidente de tráfico en los Países Bajos.

También se ha confirmado que la vigilancia nocturna ayuda a reducir el riesgo de SUDEP.  Marije van der Lende y otros demuestran que los centros asistenciales con una vigilancia razonable presentan 3 veces menos casos de SUDEP que los centros sin vigilancia. Olafur Sveinsson y otros demuestran que el riesgo de SUDEP en pacientes que viven solos es incluso 5 veces mayor.

Una colaboración única entre la ciencia, la práctica y la industria

El consorcio «Tele-epilepsie» es una colaboración única en los Países Bajos entre clínicas de epilepsia neerlandesas, el Fondo para la Epilepsia y la Universidad Tecnológica de Eindhoven. Esta colaboración entre la ciencia, la práctica y la industria reúne todas las disciplinas necesarias para crear soluciones eficaces para uno de los retos más importantes en el cuidado de la epilepsia:

​¿Cómo podemos lograr que las personas con epilepsia severa tengan un descanso nocturno seguro, sin ser una carga excesiva para los cuidadores y con una pérdida mínima de privacidad y calidad de vida?

NightWatch es uno de los resultados más significativos de esta colaboración y LivAssured BV es la empresa derivada que se ha creado para comercializar NightWatch. Los neurólogos y científicos que participan en el consorcio se esfuerzan sin parar para mejorar el tratamiento y la seguridad de las personas con epilepsia. Los resultados científicos y la experiencia práctica adquirida durante el tratamiento y el seguimiento se utilizan para la mejora continua del sistema NightWatch.

Otras publicaciones relevantes

Nijsen TM, Arends JB, Griep PA, Cluitmans PJ. 
The potential value of three-dimensional accelerometry for the detection of motor seizures in severe epilepsy. Epilepsy & Behavior 2005

Van Elmpt W, Nijsen T, Griep P, et al. 
A model of heart rate changes to detect seizures in severe epilepsy. Seizure 2006

Mass´e F, Penders J, Serteyn A, Van Bussel MJ, Arends JB.
A Miniaturized Wireless ECG-Monitor for Real-Time Detection of Epileptic Seizures. New York: Wireless Health 2010

Lamberts RJ, Thijs RD, Laffan A, Langan Y, Sander JW.
Sudden unexpected death in epilepsy: people with nocturnal seizures may be at the highest risk. Epilepsia 2012

Van Andel J, Leijten F, van Delden H, van Thiel G.
What makes a good home-based nocturnal seizure detector? A value-sensitive design. PLoS One 2015

Arends JB, van Dorp J, van Hoek D, et al.
Diagnostic accuracy of audio-based seizure detection in people with epilepsy with severe epilepsy and intellectual disability. Epilepsy & Behavior 2016

Van Andel J, Thijs RD, De Weerd A, Arends J, Leijten F.
Non-EEG based ambulatory seizure detection designed for home use: what is available and how will it influence epilepsy care? Epilepsy & Behavior 2016

Van der Lende M, Cox F, Visser G, Sander JW, Thijs RD. 
Value of video monitoring for nocturnal seizure detection in a residential setting. Epilepsia 2016

Van Andel JM, Ungureanu C, Arends JB, et al. 
Multimodal, automated detection of nocturnal motor seizures at home: is a reliable seizure detector feasible. Epilepsia Open 2017

Geertsema E, Gutter T, Vledder B, et al. 
Automated video-based detection of convulsive seizures in a residential care setting. Epilepsia 2018